


OAN Staff Abril Elfi
Jueves, 31 de julio de 2025
El presidente Donald Trump anunció que él y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron posponer el aumento de aranceles estadounidenses por 90 días, extendiendo su ventana de negociación más allá de la fecha límite anterior del 1 de agosto.
El jueves, en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump explicó que tuvo una conversación “muy exitosa” con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, mientras continúan las negociaciones comerciales entre el presidente estadounidense y otros líderes extranjeros de todo el mundo.
También señaló que México acordó “eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias”. Sin embargo, no especificó cuáles son esas barreras.
Sheinbaum publicó posteriormente un comunicado en la red social X, corroborando que la conversación con Trump fue “muy buena”, al tiempo que confirmaba la prórroga.
A principios de año, Trump promulgó un arancel del 25% sobre los productos procedentes de México, con el objetivo de presionar al país para que intensificara sus esfuerzos en el control de los cruces fronterizos ilegales y el narcotráfico hacia Estados Unidos.
Esta medida eximió a los artículos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un pacto que el presidente negoció durante su primer mandato. Además, Trump enfatizó que estos aranceles serían independientes de todos los aranceles sectoriales y advirtió que las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel.
Enfatizó que las empresas mexicanas que establezcan operaciones dentro de Estados Unidos no enfrentarán estos aranceles y prometió que su administración garantizará un proceso de aprobación rápido y eficiente.
Haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas, añadió Trump.
El 47.º presidente también advirtió que cualquier arancel de represalia de México provocaría un aumento proporcional en los aranceles estadounidenses.
Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, la cantidad que elijan se añadirá al 30 % que cobramos.
México es actualmente el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Datos de 2024: según Freight Waves, una empresa de análisis de datos, gestión de riesgos y medios de comunicación especializada en la industria del transporte de mercancías y la logística.
El gobierno de Estados Unidos ya ha alcanzado acuerdos comerciales preliminares con Filipinas, Japón, el Reino Unido, China y Vietnam, y ha presentado también una hoja de ruta para las negociaciones comerciales con la India.
La administración del presidente Donald Trump espera anunciar docenas de acuerdos más antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!