


OAN Staff Brooke Mallory
Martes, 14 de octubre de 2025
El martes, la Corte Suprema rechazó la apelación del fundador y presentador de Infowars, Alex Jones, contra una sentencia por difamación de aproximadamente 1,400 millones de dólares, derivada de denuncias previas relacionadas con el tiroteo de la escuela primaria Sandy Hook de 2012, fue un montaje.
La decisión deja intacta una de las indemnizaciones por difamación más cuantiosas en la historia de Estados Unidos.
“Los demandantes se encuentran en el extremo opuesto del espectro ideológico y no quieren dinero para su sentencia”, escribieron los abogados de Jones a los jueces. “Su motivación inicial fue sacar del aire el mensaje de Jones. Pero tras la sentencia devastadora y récord de 1,436,650,000 dólares, esa motivación se transformó en algo más siniestro”.
Jones teorizó previamente que el tiroteo de Sandy Hook de 2012, en el que 20 niños y seis educadores fueron asesinados por el pistolero Adam Lanza en una escuela de Newtown, Connecticut, fue una operación de “bandera falsa” organizada por el gobierno estadounidense para promover aún más las medidas de control de armas. En aquel momento, Jones describió el tiroteo como “fabricado” y “un gran engaño”.
Una operación de bandera falsa es un acto u operación encubierta diseñada para engañar al público atribuyendo la culpa a un oponente o autoridad, a menudo para justificar una guerra, influir en la legislación o influir en la opinión pública.
La demanda original, presentada por 14 familiares de las víctimas y un exagente del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), que acudió al lugar de los hechos, acusó a Jones de difundir mentiras que causaron una inmensa angustia emocional.
En el juicio por difamación de 2022, el agente especial del FBI William Aldenberg fue uno de los demandantes en la demanda contra Jones y el primer testigo en declarar. Como uno de los primeros en llegar al lugar de los hechos, Aldenberg testificó sobre haber presenciado las consecuencias del incidente y su testimonio fue fundamental para la decisión del caso, enfatizaron los abogados de los demandantes.
Posteriormente, un jurado de Connecticut declaró a Jones responsable, otorgándole 965 millones de dólares en daños compensatorios y 474 millones de dólares en daños punitivos. Aldenberg también recibió aproximadamente 90 millones de dólares como parte de los 1.400 millones de dólares.
En cuanto a los acontecimientos recientes, en septiembre, Ed Martin Jr., Fiscal de Indultos de Estados Unidos y director del Grupo de Trabajo sobre Armamentización, envió una carta al abogado de Aldenberg preguntándole si este recibió algún “beneficio económico” por “organizar” la demanda o si su función en el FBI generó conflictos, sugiriendo posibles violaciones de las leyes federales de ética.
Sin embargo, el Fiscal General Adjunto Todd Blanche ordenó posteriormente a Martin que retirara la investigación.
Jones ha argumentado constantemente que la sentencia viola sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y al debido proceso, y también ha sostenido que la cuantía de la indemnización es excesiva e innecesaria. Sin embargo, a pesar de sus afirmaciones, la negativa de la Corte Suprema a escuchar la apelación aparentemente garantiza que siga siendo legalmente responsable del pago de la cantidad total, a pesar de haberse declarado en quiebra en diciembre de 2022.
Desde entonces, los tribunales han dictaminado que Jones no puede “usar la quiebra como escudo”, y los esfuerzos para liquidar los activos de su empresa, Infowars, han enfrentado complicaciones, incluyendo una subasta fallida. La liquidación de activos se está llevando a cabo actualmente en Texas, donde Jones impugna el nombramiento de un administrador judicial.
No obstante, a pesar de los desafíos legales, Jones ha mantenido una presencia pública, con más de 4,4 millones de seguidores en la red social X. Su cuenta de redes sociales continúa publicando apariciones en medios y otro contenido en línea relevante para su marca como personalidad mediática. No obstante, con los desafíos y las obligaciones financieras actuales, esto podría afectar posteriormente su capacidad para operar y producir contenido a la escala que antes se asociaba con Infowars.
“La Corte Suprema rechazó debidamente el último intento desesperado de Jones por evadir la responsabilidad por el daño que ha causado. Esperamos hacer cumplir el veredicto histórico del jurado y hacer que Jones e Infowars paguen por lo que han hecho”, declaró Chris Mattei, abogado que representa a las familias.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!