


OAN Staff Blake Wolf
Lunes, 25 de agosto de 2025
Mientras los gobernadores demócratas en Estados Unidos siguen condenando la respuesta federal propuesta por el presidente Donald Trump a la delincuencia nacional, el vicepresidente J.D. Vance cuestionó por qué los demócratas se oponen tan firmemente a la intervención federal, en lugar de a los delitos que se están cometiendo.
Durante la firma de una orden ejecutiva en la Oficina Oval el lunes, Vance preguntó: “¿Por qué los gobernadores demócratas están más enojados por la ayuda de las fuerzas del orden federales para limpiar sus calles que por el hecho de que esas calles necesitan limpieza?”.
“Miren al gobernador J.B. Prizker en Illinois, al gobernador Gavin Newsom en Los Ángeles o al gobernador Wes Moore en Maryland. Están más enojados por el hecho de que el presidente de Estados Unidos se ofrezca a ayudarlos a controlar la delincuencia que por el hecho de que los asesinos estén arrasando sus ciudades, como lo han estado haciendo durante décadas”, agregó Vance.
En respuesta a la reciente sugerencia del presidente Trump de desplegar la Guardia Nacional en Baltimore, el gobernador Wes Moore (demócrata por Maryland) respondió la semana pasada, declarando que Trump debería “recorrer nuestras calles” primero, además de “apoyar a nuestra gente”.
Moore continuó dirigiéndose al 47.º presidente: “Si no está dispuesto a recorrer nuestras comunidades, no hable de nosotros… Si no está dispuesto a comprender el precio y la belleza de esta ciudad y esta comunidad, no hable de nosotros”.
Trump respondió a la publicación de Moore poco después, afirmando que “preferiría que Moore limpiara este desastre de delincuencia antes de que yo me fuera a dar una vuelta”.
Mientras tanto, el gobernador J.B. Pritzker (demócrata por Illinois) también ofreció una conferencia de prensa el lunes, respondiendo a los recientes comentarios del presidente Trump sobre cómo Chicago, conocida por su delincuencia generalizada, podría ser la próxima gran ciudad en ver el despliegue de la Guardia Nacional.
“A los miembros de la prensa reunidos hoy aquí y escuchando desde todo el país, les pido su valentía para decir las cosas como son. No es momento de fingir que hay dos versiones de esta historia. No es momento de caer en la intromisión reflexiva que tan a menudo veo, donde se ignora el avance autoritario de esta administración”, declaró Pritzker.
“Donald Trump quiere usar el ejército para ocupar una ciudad estadounidense, castigar a sus disidentes y ganar puntos políticos. Si esto ocurriera en cualquier otro país, no tendríamos ningún problema en llamarlo por su nombre: una peligrosa toma de poder”, continuó.
Se trata de Donald Trump buscando cualquier justificación para desplegar el ejército en una ciudad demócrata, en un estado demócrata, para intentar intimidar a sus rivales políticos. Se trata del presidente de Estados Unidos y su cómplice, Stephen Miller, buscando maneras de sentar las bases para evadir nuestra democracia, militarizar nuestras ciudades y anular las elecciones. No hay ninguna emergencia en Chicago que requiera una intervención militar armada. No hay ninguna insurrección —añadió Pritzker—.
Además, el gobernador Gavin Newsom (demócrata por California) impugnó previamente la decisión de Trump de federalizar la Guardia Nacional de California para proteger a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su siglas en inglés) y a la propiedad federal, tras un violento disturbio en el centro de Los Ángeles en junio.
El juez Charles Breyer, designado por Bill Clinton, preside el caso.
Breyer había otorgado previamente a California una orden de restricción temporal, argumentando que la federalización de la Guardia Nacional de California por parte de Trump era “ilegal y violaba la autoridad de California”.
Sin embargo, la decisión de Breyer fue rápidamente revocada por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, al concluir que la interferencia de los manifestantes con los agentes federales y su capacidad para ejecutar las leyes otorgaban al presidente republicano la autoridad para federalizar la Guardia Nacional.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.
What do YOU think? Click here to jump to the comments!