THE AMERICA ONE NEWS
Feb 22, 2025  |  
0
 | Remer,MN
Sponsor:  QWIKET AI 
Sponsor:  QWIKET AI 
Sponsor:  QWIKET AI: Interactive Sports Knowledge.
Sponsor:  QWIKET AI: Interactive Sports Knowledge and Reasoning Support.
back  
topic
One America News Network
OANN
18h


VARIOUS CITIES, MEXICO - SEPTEMBER 16: Marines march during the Independence Day military parade at Zocalo Square on September 16, 2020 in Various Cities, Mexico. This year El Zocalo remains closed for general public due to coronavirus restrictions. Every September 16 Mexico celebrates the beginning of the revolution uprising of 1810. (Photo by Hector Vivas/Getty Images)
VARIOUS CITIES, MEXICO – SEPTEMBER 16: Marines march during the Independence Day military parade at Zocalo Square on September 16, 2020 in Various Cities, Mexico. This year El Zocalo remains closed for general public due to coronavirus restrictions. Every September 16 Mexico celebrates the beginning of the revolution uprising of 1810. (Photo by Hector Vivas/Getty Images)

OAN Staff Blake Wolf

Lunes, 17 de febrero de 2025

Actualización: 11:18 a. m. – miércoles 19 de febrero de 2025

“El Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) está en México realizando entrenamiento militar de rutina y planificado previamente con la Infantería de Marina mexicana como parte de la cooperación de defensa entre Estados Unidos y México”, dijo la teniente coronel Allie Scott, subjefe de Estado Mayor de Asuntos Públicos, en un comunicado a One America News. ”La capacitación en cooperación en materia de seguridad se centra en mejorar la interoperabilidad, fortalecer las asociaciones regionales y mejorar la preparación mutua para abordar los desafíos de seguridad compartidos. Por seguridad operativa, les puedo compartir que una parte del 7SFG esté llevando a cabo esta capacitación de forma continua”.

Según se ha informado, las fuerzas especiales estadounidenses han desembarcado en México para entrenar a las tropas de infantería de marina mexicanas en la lucha contra los poderosos miembros de los cárteles.

Se estima que los cárteles de la droga en México controlan aproximadamente el 70% de los narcóticos extranjeros que ingresan a Estados Unidos.

Los cárteles también actúan como “intermediarios” del narcotráfico para otros países, como China.

“Los traficantes obtienen los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo en China y los convierten en el producto terminado en laboratorios en México antes de ser contrabandeados a Estados Unidos”, informó la BBC.

Se espera que las sesiones de entrenamiento comiencen el 17 de febrero y finalicen el 30 de marzo, y se centrarán en el combate convencional y el no convencional, según el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión del Ministerio Naval del Senado de México.

Se estima que los cárteles de la droga en México controlan aproximadamente el 70% de los narcóticos extranjeros que fluyen hacia los EE.UU.

Los Boinas Verdes del 7º Grupo de Fuerzas Especiales son la unidad encargada de dirigir las sesiones de entrenamiento. Anteriormente han operado en países latinoamericanos como Panamá, Perú y Ecuador.

El grupo también había estado desplegado anteriormente en Afganistán, además de participar en la “Operación Causa Justa”, que terminó con la captura del dictador panameño general Manuel Noriega en 1990, buscado en Estados Unidos por cargos de drogas.

A principios de este mes, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que nosotros, Estados Unidos, “nos reservamos el derecho” de atacar a los cárteles mexicanos si el gobierno mexicano no hace su parte en la lucha contra los violentos cárteles.

“Queremos que aseguren su propio territorio y soberanía, pero nos reservamos el derecho –en caso de que no exista la capacidad de vigilar a los cárteles internacionales y violentos– de proteger también nuestra propia soberanía. Esperamos que México dé un paso al frente. Esperamos que lo hagan”, afirmó Hegseth.

La misión de entrenamiento conjunta se produce después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, al tiempo que amenaza con aranceles contra las importaciones mexicanas si el país no coopera para erradicar los cárteles.

Scott Stewart, vicepresidente de inteligencia de TorchStone Global, una empresa consultora de seguridad internacional, afirmó que: “Es importante decir que el papel de los Boinas Verdes será justamente eso: capacitación”.

“No es como si estuvieran enviando a las fuerzas especiales  de Tierra, Mar y Aire de la Armada de Estados Unidos (SEALs, por sus siglas en inglés),  la (Fuerza) Delta o los Rangers (del Ejército). No es que estemos viendo el despliegue de tropas de combate o de aviones de combate”, continuó, destacando que la misión se basa únicamente en el entrenamiento.

“Creo que esto está diseñado principalmente para incitar al gobierno mexicano a hacer más y al mismo tiempo parece que los estadounidenses están tratando de ayudarlos capacitándolos un poco más”, añadió Stewart.

Sin embargo, algunos usuarios de las redes sociales en X también han expresado su preocupación en relación con el entrenamiento de los marines entre Estados Unidos y México.

“Tengo preguntas… ¿no estamos potencialmente entrenando a agentes de los cárteles en nuestra estrategia y técnicas?” preguntó al usuario X.

Corrección: El segundo párrafo que dice “La capacitación fue aprobada por una comisión del Senado mexicano luego de ser avalada por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Los planes recibieron luz verde después de que la administración Trump ejerció más presión sobre el gobierno mexicano para combatir la violencia y el contrabando de drogas perpetrados por los cárteles, que introducen drogas mortales a los Estados Unidos”. Ha sido eliminado a petición del teniente coronel Allie Scott.

Esta nota fue traducida al español y editada a partir de una versión en inglés